Isotipo-02

¿Cambios en el mercado inmobiliario de Miami?

La economía en general está viviendo cambios vertiginosos en todo el mundo y en todos los mercados, y el inmobiliario no es la excepción. Esto también influye obviamente en las expectativas que tienen los inversionistas, que reaccionan al cambio de las condiciones macroeconómicas. 

Los Latinoamericanos en particular han encontrado muy atractivo el mercado inmobiliario de Miami. Se mantiene razonablemente estable, además de la buena infraestructura y el atractivo que supone hoy invertir en dólares son algunas razones por la cual hoy representan un 13% de la fuerza compradora de propiedades. 

Las recientes subidas en la tasa de interés por parte de la Fed para controlar la inflación han provocado algunas fluctuaciones en el mercado, frenando un poco las compras y ventas del sector inmobiliario. Pero ello no ha implicado que se vuelva un mercado menos atractivo, sino todo lo contrario ya que se han identificado nuevas oportunidades. La subida de las tasas ha ayudado a enfriar los precios que iban al alza, facilitando el acceso a más personas para poder adquirir algún inmueble, una tendencia a la baja que no se observaba en años.

La subida de los tipos ha contribuido a frenar la saturación de demanda que existía, ajustando así el mercado y en ocasiones generando mejores retornos. Sumado al atractivo que ha caracterizado al Estado de Florida con beneficios como la baja carga tributaria, es un mercado que pese a los vaivenes económicos sigue manteniéndose en tendencia y bien mirado por parte de quienes quieren incrementar o proteger su capital..

En 24 horas podrás invertir en EEUU, contacta a nuestro equipo haciendo clic acá.

Agendar asesoría